Atrévase a limpiar su portátil sin temor

Vega y Jaramillo | Prensa y Relaciones Públicas

Entre el miedo a dañar alguna de sus piezas o borrar una tecla y el pavor a eliminar por error algún programa o archivo importante, son muchas las personas que deciden dejar su computador portátil sin limpiar, a pesar de las señales evidentes de que deberían hacerlo.

Si bien no hay un tiempo exacto o estimado para saber qué tan seguido debería limpiarlo, una simple mirada sobre su computador le dará pistas del estado el el que se encuentra. Si, por ejemplo, nota que todas las hendiduras tienen polvo y que incluso las entradas a los puertos USB se ven saturadas de elementos extraños, no hay duda de que llegó la hora de trabajar en él. Una nota de The New York Times aborda el tema y da consejos utiles para todos.

En un artículo titulado ‘Supera el miedo a limpiar tu computador portátil’, Jolie Kerr, colaboradora de ese diario y experta en limpieza de computadores, explica que hay que “utilizar cuatro cosas para mantener limpio su portátil: alcohol, paños de microfibra, copitos de algodón y un soplador de aire”.

Asegura que el alcohol isopropílico al 90 por ciento o mayor es ideal porque no daña los componentes internos. “Y si hay mugre o grasa difícil de eliminar, una esponja de melamina puede hacer milagros, aunque debe ser un último recurso porque es abrasiva”, agrega la experta, señalando que no es necesario comprar los elementos especializados que venden en las tiendas, pues con las cosas señaladas, que son más económicas y fáciles de conseguir se lograrán los mismos resultados.

En segunda instancia y una vez reunidas las herramientas y elementos necesarios, Kerr recomienda empezar a limpiar el interior de la computadora, aunque la tentación inicial sea deshacese del polvo que cubre el teclado. “El aire comprimido sacará las migajas, el pelo de gato y todo lo demás, así que si ya limpiaste la pantalla y la carcasa, solo terminarás teniendo que limpiarlas de nuevo después de usar el aire”, dice.

Partiendo de la base de que una persona ha tratado bien su computador, a la hora de hacer esta limpieza no será necesario abrirlo y bastará con apagarlo, desconectarlo y quitarle la batería (si resulta fácil hacerlo). Enseguida se debe usar la sopladora, a una distancia prudente del teclado, y encenderla apuntando a todas las grietas y hendiduras, incluyendo el teclado, la ventilación e incluso los puertos USB, señala el artículo. 

“Hazlo con descargas breves, pues, si lo haces más tiempo la humedad puede acumularse dentro de la computadora y dañar los ventiladores provocando que giren con demasiada velocidad”, explica.

Añade que las personas que tienen mascotas en casa deben tener especial cuidado con sus computadores.

Para finalizar la limpieza se debe proceder a asear el exterior del portátil, a través de estos pasos básicos sugeridos en el mismo artículo:

No aplique el producto de limpieza directamente sobre las teclas o alguna otra parte del portátil. Debe ponerlo primero sobre los paños de microfibra en pequeñas cantidades y proceder a limpiar el teclado y demás elementos poco a poco.

Para limpiar los espacios más reducidos, por ejemplo entre teclas, lo mejor es usar los copitos de algodón untados del alcohol.

Dependiendo del estado del computador, estos procesos deberán repetirse más de una vez, hasta eliminar la suciedad, la grasa y recobrar la imagen limpia del aparato.

Uno de los pasos finales es limpiar la pantalla, lo cual quiere decir eliminar las huellas digitales para lo que se recomienda emplear una microfibra seca y un poquito de agua en caso de que sea necesario.

“Evite limpiar la pantalla con productos caseros con químicos abrasivos como los alcalinos o con amoniaco”, sugiere el citado artículo de The New York Times que puede consultar completamente siguiendo este link.

Deja una respuesta

es_ESES

¡ Marca la diferencia ahora mismo!

CONTÁCTANOS