
¿Cuáles son los formatos de imágenes rasterizadas o de mapa de bits más utilizados en el mundo?, ya sea para fotografías o para guardar imágenes vectorizadas no modificables estas están presentes en el día a día de nuestra vida digital.

JPG o JPEG
JPG (Joint Photographic Experts Group) sea el formato más conocido y más utilizado para guardar imágenes. Este formato pierde calidad debido a su elevada compresión, por lo que es perfecto para cuando no necesitamos una imagen muy pesada.
El formato JPG o JPEG no admite transparencias, por lo que si pretendes incluir esta característica en tu imagen, lo mejor es que optes por una extensión .PNG

PNG
PNG (Portable Network Graphics) podrás incluir las transparencias que necesites sin perder de calidad, por lo que podrás utilizarlo en tus logotipos, imágenes sin fondos, etc.
Dentro del formato PNG, encontramos otros en función de la cantidad de información que almacena: PNG 8 (Menor calidad) y PNG 24 (Calidad óptima).

TIF o TIFF
TIF o TIFF (Tagged Image File Format) Implementado para el guardado de imágenes en las que aparecen muchos detalles, como son fotografías profesionales de alta calidad.
Admite un almacenamiento de colores de hasta 32 bits, por lo que tiene un elevado tamaño debido a la cantidad de información, siendo muy pesado. Además, no tiene pérdidas de calidad al comprimirse.

GIF
El famoso formato GIF (Graphics Interchange Format), lo vemos diariamente, sobre todo en Redes Sociales. Es un formato que soporta animaciones mediante la reproducción de imágenes seguidas e inmediatamente al abrirlo, consiguiendo un impacto visual increíble.
Puede tener hasta 256 colores y comprime las imágenes, por lo que el formato de imagen suele ser pequeño, a no ser que tenga elevadas animaciones.

RAW
RAW (“en crudo”) es propio de las cámaras reflex digitales, ya que que tiene toda la información y datos de la imagen tal cual se haya realizado o captado la fotografía, sin haberse procesado posteriormente (de ahí a que se llame “en crudo).
La gran mayoría de fotógrafos utilizan esta extensión, ya que no comprime la fotografía y tendrá la máxima calidad posible.
¿Cuál es el mejor formato de imagen?
El mejor formato de imagen será uno u otro dependiendo del objetivo final que tengas con cada imagen o fotografía.
Cada uno tiene su función principal, si buscas realizar una animación, utiliza un GIF, si lo que buscas es una imagen con calidad máxima un RAW es más sensato.
Como ves, en función de lo que busques estará la elección correcta, pero recuerda que si vas a utilizar estas imágenes para una página web deberás de optimizarla antes, sea cual sea el tipo de formato.