Ropa, calzado, muebles y tecnología, los productos en donde más se recortarán gastos
Aunque el 51% ve reducida en la actualidad su capacidad de ahorro en efectivo, los bogotanos están reflexionando sobre su economía doméstica y ya tienen identificados los recortes de gastos que harán en algunos rubros de consumo. Así lo reportó el más reciente estudio de Sinnetic a través de su Observatorio Pulso del Consumidor.
Debido a la cuarentena, el 77% de los bogotanos manifestó su necesidad de ahorrar en compras de ropa y calzado, el 69% en muebles y enseres y el 64% en tecnología y productos de línea blanca. Otro aspecto que consideran importante es la necesidad de ahorrar en el consumo de servicios públicos, la cual aumentó del 17% (enero- febrero) al 36%.
Esta reducción es motivada principalmente por las perspectivas de empleo e ingreso en los hogares. Según el estudio, el 39% de los bogotanos entrevistados reportó una reducción significativa de sus ingresos durante marzo y abril y esto los ha llevado a elevar su necesidad de recortar ciertos gastos para adaptarse a su nueva situación económica.
Ante la reducción de los ingresos, la conciencia de los precios se hace más aguda creando en los consumidores una percepción de que la canasta familiar se ha vuelto más costosa.
Es así, como según el estudio de Sinnetic, el 88% de los entrevistados percibe mayores precios en las frutas y verduras, el 78% en los productos del cuidado del hogar, el 75% en el recibo del agua, el 72% en el recibo de la luz y el 68% en el mercado de despensa.
Otra de las mayores preocupaciones de los bogotanos, revelada por el estudio, tiene que ver con la inestabilidad y la calidad del empleo futuro. El 34% considera que puede perder su trabajo como consecuencia de la crisis por COVID 19. Para los encuestados, los empleos que están en más riesgo de perderse en la cuidad son los asociados a niñeras y atención infantil (64%), venta de vehículos (62%), personal doméstico (58%), y artes, actuación y música (55%).
Como efecto de la cuarentena, “los próximos empleos que se creen de aquí en adelante en la ciudad tendrán un componente de inestabilidad elevado. Habrá más contratos por horas o tiempos parciales y menos contratos a término indefinido”, concluye Gabriel Contreras, CEO de Sinnetic.
El Observatorio Pulso del Consumidor de Sinnetic consulta mes a mes la opinión de 580 personas en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, con la participación de hombres y mujeres en los diferentes rangos de edad: 18-25 años (30%), 25 – 36 años (30%), 37-47 años (20%) y 48 – 63 años (20%).