Necesidad
Fortalecer la educación como herramienta fundamental para promover la integración de niños, niñas y adolescentes migrantes y sus familias a las comunidades de acogida en Colombia y a la dinámica social del país.
Propuesta
Se manejaron contenidos y publicaciones en diferentes formatos, primero en X y en el IG de Juntos Aprendemos, y después se centralizaron solo en la cuenta de IG. La idea era dar a conocer las acciones de este programa por la educación en las 9 ciudades donde operaba, mediante opiniones de maestros, directivos, entidades aliadas del Gobierno, alumnos y directivos de USAID. De igual forma, se publicaron las acciones conjuntas de los socios y actores que trabajaban por la educación e integración de la población migrante en Colombia.
Resultados
Como resultado de la gestión para visibilizar los mensajes, se logró establecer una estrategia de Embajadores, mediante la cual algunas figuras públicas y reconocidas en el país y en Venezuela, difundían mensajes de empatía, integración, jornadas de regularización, así como la importancia del rol de la mujer migrante y de algunos rectores o alumnos que trabajaban de la mano con Juntos Aprendemos.